niños lectores

Si estás preocupado o preocupada por las nuevas dinámicas que se utilizan en la crianza de tus hijos, ésta información es para ti. Pasar de 10 a 15 minutos al día con un libro es suficiente para mantener el interés de los pequeños.

Hoy en día, es muy común que nuestros hijos/hijas se distraigan y cuando necesitamos que lo hagan por que tenemos otras cosas que hacer, darles un aparato tecnológico donde pueden ver juegos, escuchar canciones, ver películas y demás recursos, es la mejor opción, con el miedo de que consuman información que por sus edades no sea el momento de conocer.

Te has preguntado si hay otras maneras de entretenerlos y de generar otro tipo de habilidades en ellos, pues hoy hablaremos de la lectura, que no solo abre las puertas a muchas aventuras: sirve para que tu hijo/hija aprenda cosas nuevas, desarrolle el lenguaje, aumente el vocabulario y mejore muchas otras habilidades lingüísticas. Los libros ofrecen también una oportunidad para reforzar los vínculos con tus hijos y disfrutar de la compañía mutua.

Hoy queremos compartirte algunos consejos que nos brinda UNICEF para que nuestros niños y niñas se conviertan en lectores.

Empieza a temprana edad

Recuerda que los niños aprenden a querer los libros mucho antes de saber leer. Así, los niños acostumbrados a los libros desde pequeños los aprecian aún más cuando crecen.

Los bebés aprenden a hablar escuchando a los adultos que les repiten y leen diferentes palabras. Cuando leas, utiliza una voz más grave o más aguda y cambia la entonación o el acento según los personajes. Esto llamará la atención de tu hijo o hija y animará la historia.

Predicar con el ejemplo

Es importante que los niños vean la lectura como una actividad divertida y agradable, no como una tarea ardua. La mejor manera de hacerlo es dar un buen ejemplo. Si tus hijos ven que lees a menudo, se animarán a seguir tu ejemplo. Además, pasarán menos tiempo frente a las pantallas.

Leer por turnos

A medida que tu hijo/hija crezca, acostúmbrate a leer en voz alta por turnos. Si tu hijo/hija es un lector precoz, empieza pidiéndole que señale las letras y palabras que reconoce. A continuación, pídele que lea una frase y tú le lees otra; luego, a medida que aumenta su capacidad, pueden turnarse leyendo una página entera y, finalmente, un capítulo entero. Hazle preguntas sobre la historia que están leyendo: “¿Qué crees que pasará ahora?”

Pasar tiempo juntos leyendo en voz alta ayudará a tu hijo/hija a expresarse con más fluidez y a consolidar su aprendizaje.

Escucha a tus hijos

Ten en cuenta cómo evolucionan los intereses de tus hijos a medida que crecen. Si un tema, como los dinosaurios, le resulta especialmente atractivo, busca libros adecuados a su edad que puedan interesarle, esto reforzará la idea de que los libros son una forma de aprender sobre los temas que le gustan. Además, tus hijos tendrán más ganas de leer si encuentran a su dinosaurio favorito.

No te preocupes si a tus hijos no les gusta todavía Achebe o Dostoievski: lo importante es que lean, aunque de momento se limite a los cómics. Son materiales de lectura como cualquier otro. Puedes animarlos a descubrir otro tipo de libros, pero no insistas si no se muestran interesados.

Establecer un ritual

El primer paso para conseguir que tus hijos disfruten de la lectura es incorporar los libros a su rutina diaria. Cuéntales un cuento por la noche antes de que se acuesten, o acostúmbrate a leer en el transporte público. Cuando estén juntos, eviten mirar el teléfono o la televisión: ¡nada debe distraer su atención!

Una de las claves para que tus hijos disfruten de la lectura es que haya libros en su entorno. Si es posible, intenta crear una biblioteca en casa, no es necesario esforzarse mucho para hacerlo.

También, deberías consultar en tu biblioteca local si organizan sesiones de cuentos para niños. Son una gran oportunidad para que los niños disfruten de los libros, al mismo tiempo que se relacionan con otros niños de su edad.

 

Y tú ¿qué recomendaciones para que tus hijos afiancen hábitos de lectura puedes aconsejarle a otros padres y madres?

    Leave a Comment

    X